Llum desapareció el jueves siete de agosto de 1997, tras acompañar a su ex a la estación Sabadell Centre de Renfe, del que se despidió a las ocho y diez de la tarde. Llum lo había estado pasando mal porque habían cortado hace tres meses. Ese día había estado llorando y estaba muy triste. Pero nada irreparable. A pesar de todo, estaba muy ilusionada porque tenía pensado asistir el día siguiente a un festival de música reggae en Torelló (Osona).
A la una de la mañana Llum todavía no había vuelto a casa. La familia se asustó y comenzó a ponerse en contacto con sus amigos. Decidieron buscarla en el festival, pero no estaba allí. De modo que pusieron una denuncia por la desaparición.
A mediados de noviembre, la familia de Llum decidió pedir colaboración internacional para la búsqueda de su hija, para lo que denunciaron el caso en los consulados y embajadas, solicitando que se distribuyera la fotografía y datos de la joven en sus respectivos países. A finales de mes, la empresa Postalfree, que distribuía postales en restaurantes y bares musicales, puso en circulación 10.000 postales con la fotografía de Llum.
El sábado 22 de noviembre, un hombre que paseaba a sus perros por la orilla del río Ripoll encontró una mochila -que pertenecía a Llum- en una zona fangosa del río, muy cerca del puente de la Salud, que enlaza el centro de Sabadell con el barrio de Torre-romeu: a unos quinientos metros de la casa de la joven. La mochila contenía una toalla y una muda de ropa interior, el carnet de socia del Club Natació Sabadell y una libreta de ahorros. Llum había estado bañándose en una piscina de Sant Feliú del Racó poco antes de su desaparición. Pero entre los objetos hallados en el interior de la mochila no apareció su DNI.
Las iniciativas continuaron. El 8 de marzo de 1998 se celebraba un acto en el Racó del Campanar con motivo del día de la Mujer, en el que se incluyó un recuerdo a Llum. El martes 17 de marzo, la familia de Llum (junto con las de Cristina Bergua, María Teresa Rodríguez y otras) se reunió con el Sìndic de Greuges para exponerle el caso de su hija. Y el viernes 3 de abril, unas 2000 personas formaron una cadena humana en Sabadell, en recuerdo de Llum.
![]() |
El barranco. Una cadena humana de bolsas con restos. |
Creación de grupos de apoyo, conciertos, manifestaciones, comunicados, distribución de postales y carteles, programas televisivos, recompensas, reuniones con personalidades políticas… Todos estos esfuerzos se iban a estrellar contra la dura realidad. El jueves 13 de mayo de 1998, nueve meses después de la desaparición, se encontraron unos restos humanos en el fondo de un barranco de treinta metros de profundidad del río Ripoll, junto con un llavero, una cartera, unas deportivas Nike, unas pulseras de colores y unas llaves. Todos los objetos pertenecían a Llum. Los miembros de los Goes (grupos de operaciones especiales) bajaron con cuerdas de escalada y hallaron una tibia en una especie de cueva que no se veía desde el borde del barranco. Luego apareció el resto del esqueleto.
Todo indicaba que el cuerpo era de ella, pero los padres querían mantener la esperanza hasta que se realizaran las pruebas de ADN. Según Rafael Carbona, juez de guardia encargado del levantamiento, los resultados podían demorarse un par de semanas.
La búsqueda en la zona se había iniciado gracias a «una intuición del comisario«. José Marín fue iluminado desde los cielos y decidió que el único lugar dónde podía estar la joven desaparecida era el barranco. Un barranco que estaba situado detrás de las escuelas universitarias de Estudios Empresariales e Informática y en las cercanías de la estación de Sabadell Centre, el último lugar en que se la vio con vida. ¿Por qué no se le había ocurrido antes?
El día de su desaparición, Llum se fue a nadar, acompañó a su ex novio a la estación, perdió una mochila -pero se quedó su carnet de identidad, que luego perdió por alguna otra parte- y después, olvidando el concierto del día siguiente que tanta ilusión le hacía, decidió lanzarse por un barranco. Y cayó de tal forma que luego apareció en el interior de una cueva. Un suicidio clarísimo.
Lo que más me gusta de todos estos casos es el modus operandi. No parece que nadie investigue nada ni trate de reconstruir los últimos momentos antes de la desaparición, para averiguar su causa y actuar en consecuencia. Nada de eso. Se empieza a buscar a lo loco en descampados, canteras, barrancos, ríos, bosques, pozos, escombreras, etc. etc., a ver si por casualidad aparece el cuerpo. Si en un plazo determinado no aparece nada, se abandona la búsqueda y se dice «que no hay pistas«.
… Aunque en este caso se tardara 276 días en buscar en el único sitio en el que no se había buscado… Casualidad de las casualidades, era justo el lugar del suicidio.
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1998/05/14/090.html
http://elpais.com/diario/1998/05/15/catalunya/895194449_850215.html
http://elpais.com/diario/1998/05/31/catalunya/896576850_850215.html
http://elpais.com/diario/1998/06/02/catalunya/896749666_850215.html
http://elpais.com/diario/1998/05/14/catalunya/895108048_850215.html
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1998/05/14/pagina-6/33830824/pdf.html?search=Llum%20Valls
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1998/05/14/pagina-25/34639120/pdf.html?search=Llum%20Valls
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1998/05/14/pagina-5/33838343/pdf.html?search=Llum%20Valls
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1998/05/14/pagina-25/34639120/pdf.html?search=Llum%20Valls
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1998/05/14/pagina-6/33833166/pdf.html?search=Llum%20Valls
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1998/05/14/pagina-1/33830723/pdf.html?search=Llum%20Valls
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1998/05/14/pagina-1/33833145/pdf.html?search=Llum%20Valls
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1998/05/14/pagina-4/34642035/pdf.html?search=Llum%20Valls
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1998/05/14/pagina-3/34621700/pdf.html?search=Llum%20Valls
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1998/05/14/pagina-1/33814945/pdf.html?search=Llum%20Valls
http://cac.drac.com/199709/19970928.html
En mi opinión, estamos delante de una muerte violenta a manos de otros. Pero me llaman la atención dos aspectos , el primero es la nota del suicidio y el segundo es si se investigó suficientemente a su ex novio.
Hola me encanta tu blog ya que permite que muchos casos resueltos o algunos por desgracia sin resolver no se pierdan en el tiempo ni en la memoria Pero respecto a este caso el de Llum valls no es que se realizase mal la investigación sino que ocurrió lo siguiente…
por lo visto Llum atravesaba una etapa Difícil ya que su novio había decidido romper la relación que ambos mantenían y no estaba pasando por su mejor momento en lo que a estado anímico se refiere según leí Llum escribía sus pensamientos a modo de diario ese diario fue lo que condujo meses después al ser encontrado en la habitación de Llum por un detective que contrataron sus padres obviamente el diario estaba bien escondido (pues quien escribe en un Diario escribe en el sus secretos y confesiones mas intimas) al hallazgo de sus restos mortales en el barranco ya que habia descrito ese lugar como un lugar el cual por lo visto le gustaba especialmente cuando necesitaba estar sola y estaba triste y quería meditar pero volvamos a su Diario por lo visto LLum en ese diario había barajado el suicidio e incluso escribió una especie de carta de despedida pidiendo perdón a amigos y familiares explicando la motivación que la empujaba a llevar a cabo tal acto según contarían después los investigadores en esa carta había un enorme contenido sentimental y detalles bastante íntimos eran las palabras de una joven rota por el dolor que le suponía perder al «Amor de su vida» aun asi en parte Llum mantenía una pequeña esperanza de que el chico recapacitase y volviesen a estar juntos pero todo se trunco de forma irreversible en su ya de por si tocado estado de animo cuando el día de su desaparición vio por ultima vez a su ex-novio en la estación de tren este le dijo a Llum (segun conto el posteriormente) «Que por favor le dejase en paz que la relación se había terminado y que ya no quería estar mas con ella» esas palabras seguramente fueron el «tiro de gracia» a su ya muy deteriorado estado de animo y acudiria a su lugar favorito de «Meditacion» para poner fin a su intenso sufrimiento
segun el informe de la autopsia que se le practico la causa de la defunción fue un «choque hipovolémico» (una pérdida masiva de sangre debida a múltiples fracturas). Los análisis y radiografías de los huesos han permitido verificar que la joven se precipitó al vacío sin la ayuda de nadie. Cayó de pie. Al tocar el suelo flexionó las piernas y se apoyó en una de las manos. Sufrió varias fracturas en la pelvis, la muñeca y los tobillos. aqui puedes leer lo que digo de la Autopsia: http://elpais.com/diario/1998/06/02/catalunya/896749666_850215.html
y aqui aparece lo de la carta: Fuentes de la investigación aseguraron que la joven eligió minuciosamente el lugar donde quitarse la vida. En uno de los manuscritos lo detalla con gran minuciosidad. ?Es como si vieras una fotografía?, declaró una persona que ha tenido acceso a los documentos. A la chica le cautivaba ese paraje del río, por donde solía dar largos paseos y acudía a meditar. En otro apartado, la joven explica su ruptura sentimental con un adolescente.
Testamento Representantes de la familia Valls Torruella entregaron ayer en el juzgado otros dos manuscritos de las mismas características. Se trata de un folio, escrito por ambas caras, y de una cuartilla, que ha sido descrita como un ?testamento? por las fuentes consultadas. En esas cartas, Llum comenta asuntos extremadamente íntimos. Detalles al margen, la muchacha se muestra abatida y desorientada tras un traspié sentimental. Llega, incluso, a pedir perdón a sus familiares y amigos en un relato estremecedor
http://archivo.elperiodico.com/ed/19980515/pag_027.html
ya para terminar he de decir que resido muy cerca de Sabadell y ademas yo contaba con la misma edad que Llum cuando desapareció por lo que el caso me impacto bastante también habría que mencionar que los padres de Llum valls y cristina bergua los cuales aunaron esfuerzos por encontrar a sus hijas fundaron la asociación de personas desaparecidas «Inter-sos»
Muchísimas gracias por tu colaboración. Desgraciadamente, lo que comentas no aclara algunos puntos oscuros del caso: la aparición de la mochila de Llum a quinientos metros de su casa, el que tardaran nueve meses en encontrar su cadáver en un barranco situado en las cercanías de la estación -último lugar en donde había sido vista con vida- y el que parte de sus restos aparecieran en el interior de una cueva. Algo bastante raro si te lanzas por un barranco para suicidarte.
Lo de que parte de su cadaver apareciese en una cueva tiene una explicacion quizas la crecida del rio hizo que la corriente moviese esa parte de su cadaver dentro de la cueva creo recordar que solo habia una tibia de hecho los investigadores pudieron reconstruir la practica totalidad del esqueleto salvo los huesos de las manos lo que yo opino es que al aparecer la mochila deberian haber pinado mas a consciencia la zona y no esperar hasta que aparecieron los textos de Llum indicando esa zona en concreto sea como sea por lo visto y como es evidente los padres quedaron muy afectados al aparecer su hija muerta hasta el punto que a Josep Valls el padre de Llum concedio una entrevista en el mismo blog (donde meses antes de que apereciese el cuerpo de Llum entrevistaron a una amiga de ella) ya habiendo aperecido el cuerpo de su hija y al poco de haber fundado la asociacion «Inter-sos» y este puso como condicion indispensable para la entrevista no hablar sobre Llum
en fin por ultimo permiteme recomendarte 2 casos para tratar en tu blog uno es el de Joaquim Ferrandiz Ventura «ximo» conocido como el Depredador de castellón Mato a 5 chicas estrangulandolas de hecho hay una pelicula sobre el caso llamada «El «Asesino del Circulo» La puedes ver aqui
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-huella-del-crimen/huella-del-crimen-asesino-dentro-del-circulo/1895047/
y Luego otro caso quizas no tan conocido y que a dia de hoy esta sin resolver es el caso de Ana maria Barba Martin esta chica trabajaba de dependienta en una gasolinera en L´Arboç Municipio de la provincia de Tarragona mientras estaba trabajando en esa misma gasolinera alguien la secuestro y robo 25.000 pesetas de la caja pero dejo otras 25.000 pesetas y no se llevo nada mas salvo a la chica dias despues su cadaver semidesnudo de cintura para arriba y con señales de estrangulamiento aparecio en las inmediaciones de Marmellar un pueblo abandonado en el cual ya habia aparecido el cadaver calcinado de una chica sin identificar ademas es un pueblo donde en sus ruinas se han practicado rituales satanicos a dia de hoy como te comento el caso sigue sin resolverse
Para cuando un artículo sobre el caso de Noelia Gomez González, desaparecida en Terrassa (Barcelona) en 1998 y hallada muerta seis años más tarde? Es uno de los casos que más me han impactado (Junto al de Llum, que es el que más). Saludos de un fiel seguidor.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjimoHp3M_JAhXFtBoKHdIaDGsQFggyMAI&url=http%3A%2F%2Fwww.diariocordoba.com%2Fnoticias%2Fsociedad%2Fdetenido-muerte-chica-desaparecida-1998_154292.html&usg=AFQjCNFM6UyznYVderyQ0AbkvSdcYHPafw&bvm=bv.109395566,d.d2s
http://www.libertaddigital.com/sociedad/hallan-el-cadaver-de-una-mujer-desaparecida-y-detienen-a-su-primo-como-presunto-asesino-1276237403/
http://archivo.elperiodico.com/ed/20041112/pag_038.html
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1998/06/18/pagina-5/33840879/pdf.html?search=noelia%20gomez%20gonzalez
Tengo muchos artículos pendientes de publicar… Quizás alguna vez.
Saludos cordiales.