Tres meses después, el 26 de agosto de 1988, un individuo que paseaba por los alrededores del Lago de Castiñeiras acompañado por varios familiares, se internó entre la arboleda. Allí, medio oculto entre la maleza, se encontró de forma brusca e inesperada con un cuerpo en muy avanzado estado de descomposición. Al lado del cadáver estaban varias prendas de vestir de la muchacha, así como su bolso y documento nacional de identidad.
Era el cadáver de la pobre Yasmina, que había recibido diecisiete puñaladas y tenía varias contusiones en la cara y el cuerpo.
Desde un primer momento, la investigación policial apuntó a un joven camarero, amigo de la muchacha, que incluso llego a ingresar en prisión y a ser procesado como presunto asesino de la chica. Sin embargo, nada se pudo probar y las pruebas existentes contra este camarero eran meros indicios circunstanciales, según indicaron fuentes cercanas al caso.
En su día, la madre de Yasmina explicó a la Policía que su hija había salido de su casa a primera hora, aunque con algo de retraso. La noche anterior se había quedado hasta muy tarde, viendo una película en la televisión, y se le habían pegado las sábanas. Así que era posible que hubiera perdido el trolebús que debía llevarla hasta Pontevedra, y entonces hubiera hecho auto-stop.
![]() |
Ruta que tendría que haber realizado Yasmina. |
![]() |
Cotorredondo, en el ángulo inferior derecho, lugar en dónde apareció el cuerpo de Yasmina. |
Celso Pazos, el camarero antes citado, afirmó que había recogido a su amiga Yasmina y la había dejado en Marín, la localidad en donde trabajaba. Después se había dirigido a un merendero, para almorzar antes de ir a trabajar. Todo indica que fue la última persona que vio con vida a Yasmina. Se conocían desde hace tiempo, porque habían ido juntos a la escuela.
Media hora después de la apertura del supermercado, una tía de Yasmina que también trabajaba allí, al ver que se retrasaba dio la voz de alarma y facilitó la descripción de la joven a la policía: un metro y setenta y cuatro centímetros de estatura, cabello largo y algo rizado, ojos castaños y una cicatriz bajo el párpado inferior del ojo izquierdo.
Como suele ser habitual en estos casos, no había signo alguno de que se tratara de una huida voluntaria. Cuando desapareció iba vestida con su ropa de trabajo; sólo llevaba el dinero justo para tomar el trolebús (precisamente le tocaba cobrar al día siguiente) y tampoco se había llevado nada de casa.
Ante el escaso avance de la investigación policial, la familia Soto-Quiroga decidió contratar los servicios de un detective privado, pero tampoco pudo aportar ninguna prueba concluyente. Sólo sembrar de dudas la coartada dada por el camarero.
En cambio hubo un montón de llamadas realizadas por irresponsables, que situaban a Yasmina en lugares tan distantes como Valencia, Málaga y otras localidades.
La familia de la joven trata de continuar con su vida sin olvidar el pasado. Pero tampoco desea rememorarlo, por lo que sus parientes suelen declinar la posibilidad de realizar declaraciones ante los medios de comunicación.
Marín aún no se ha recobrado del suceso. Es un tema recurrente en multitud de conversaciones y todo el mundo se pregunta quién pudo ser el misterioso asesino.
![]() |
Lago de Castiñeiras |
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1988/06/18/049.html
1988.06.19: Falsas llamadas en el caso de la joven desaparecida en Pontevedra:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1988/06/19/100.html
1988.06.21:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1988/06/21/063.html
1988.06.26:Encuentran muerta a una joven desaparecida hace meses:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1988/06/26/100.html
1988.08.28:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1988/08/28/055.html
1993.05.20:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1993/05/20/141.html
2002.06.29: Catorce años de espera por la resolución de la muerte de Yasmina:
http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2002/06/29/1139151.shtml
2010.11,27: Francisco Javier Moldes Fontán. El hueco del CDS sigue existiendo con dos millones de votantes:
http://www.lavozdegalicia.es/arousa/2010/11/27/0003_8874499.htm